Logotipo de El Séptimo Cielo - Fundación Descubre

Descubre el Universo

Fotografía del artículo no disponible
Astronáutica, Espacio

¿Cuántas comidas realizan los astronautas?

A bordo de la Estación Espacial Internacional, los astronautas realizan tres comidas diarias. Las pueden condimentar con salsa de tomate y mayonesa, pero si quieren…

Leer más
Fotografía ilustrativa del artículo
Nuestra Galaxia

¿De qué se compone el medio interestelar?

El medio interestelar se compone aproximadamente en un 74 por ciento de hidrógeno, un 25 por ciento de helio y un 1 por ciento de…

Leer más
Fotografía ilustrativa del artículo
Sistema Solar

¿Qué es una estrella fugaz? ¿De verdad se caen las estrellas?

Las estrellas no se caen. En este caso, como en muchísimos otros en astronomía, las palabras no describen exactamente el concepto al que se refieren…

Leer más

Fotografía ilustrativa del artículo

Una auténtica (e inquietante) estrella de Navidad

Barwell, condado de Leicestershire, Inglaterra 24 de diciembre de 1965, 14:20 (UTC): Todo preparado para celebrar la Nochebuena. La particular humedad del ambiente inglés, en…

Leer más
Fotografía ilustrativa del artículo

El aire es un cristal oscuro: observar el cielo a través de la atmósfera

Cualquier persona que se inicie en la observación del firmamento se da cuenta muy pronto de que no hay dos noches iguales. Porque miramos el…

Leer más
Fotografía ilustrativa del artículo

Navidad en una guardería estelar

Seguro que alguna vez ha jugado a «unir puntos», el tradicional juego de papel y lápiz cuya recompensa es la aparición de una figura oculta….

Leer más

Fotografía ilustrativa del artículo

Henri Chrétien, astronomía y cine

Henri Jacques Chrétien nació en París, Francia, el 1 de febrero de 1879 y, tras terminar los estudios primarios, entró como aprendiz en una imprenta…

Leer más
Fotografía ilustrativa del artículo

Assumpció Català, primera mujer astrónoma profesional en la universidad española

Assumpció Català i Poch fue, en 1971, la primera mujer en ocupar un puesto de astrónoma profesional en la universidad española. Durante años, el número…

Leer más
Fotografía ilustrativa del artículo

Joseph Fraunhofer y su acercamiento de las estrellas

Joseph Fraunhofer construyó en 1841 el primer espectroscopio astronómico, una invención que revolucionaría el campo de la astronomía tanto como el telescopio de Galileo. Permitió…

Leer más

Fotografía ilustrativa del artículo

roAp3: la estrella pulsante más rápida conocida hasta el momento

Las estrellas roAp son objetos estelares atípicos. Su principal seña de identidad se centra en la experimentación de cambios periódicos en su superficie, conocidos como…

Leer más
Fotografía ilustrativa del artículo

La primera luz de una fuente de ondas gravitacionales

Una batería de telescopios de ESO, en Chile, ha detectado la primera contraparte visible de una fuente de ondas gravitacionales. Estas observaciones históricas sugieren que…

Leer más
Fotografía ilustrativa del artículo

Agua en la superficie de la Luna

Desde que Neil Amstrong pisara la Luna en 1969, cada descubrimiento en el único satélite de la Tierra acapara todas las miradas. El último lo…

Leer más

Noticias Ir a Noticias

11 Ago 2025 | Andalucía
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Leer más
01 Ago 2025
Perseidas 2025: condiciones y mejores días para observarlas
Las Perseidas son una de las lluvias de estrellas más esperadas del año. En 2025 el máximo el día 12 de agosto hacia las 22 horas de tiempo oficial peninsular. En esta ocasión, por esa fecha la Luna acabará de pasar su fase llena, por lo que estará muy iluminada y las condiciones para la observación no serán óptimas. Los mejores momentos para contemplar la lluvia en esos días serán justo después del ocaso, antes de que salga nuestro satélite o mientras se encuentre muy bajo en el cielo. 
Leer más

Agenda Ir a Agenda

01 Abr 2025 - 08 Dic 2025 Experiencia / Sevilla Guardar en Google Calendar
Postales de otros mundos

¿Quieres viajar por el sistema solar? Esta experiencia inmersiva organizada por Caixaforum nos invita a hacerlo de la mano de algunas de las sondas espaciales…

Leer más
Celebración del Sol en el equinoccio de otoño

El Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera dentro del Festival Megastones 2025, organiza una Celebración del Sol en el equinoccio de otoño durante el mes de…

Leer más

Astronomía visual

Ir al contenido