Descubre el Universo

¿Cómo se calculan los detalles para el lanzamiento de un vehículo espacial?
Las técnicas de navegación espacial son herederas directas de la rama más clásica de la astronomía, la mecánica celeste. Se emplean en ella, por tanto,…

¿Quién hizo el primer mapa del Universo?
Los mapas de las estrellas son casi tan antiguos como la humanidad. Hay inscripciones que describen la posición de estrellas y constelaciones en templos egipcios,…

¿Cómo podemos determinar la edad de una estrella?
Midiendo su luminosidad y su temperatura, que se obtienen, por ejemplo a partir de su brillo y de su tipo espectral -una clasificación que depende…

Conjunciones planetarias: cuestión de perspectiva
¿Qué es una conjunción planetaria? En el cielo vemos estrellas y planetas. A simple vista se llegan a distinguir los mundos clásicos, desde Mercurio hasta…

Así sabemos que la Tierra es redonda
La humanidad sabe que la Tierra tiene forma redonda, más o menos esférica, desde hace milenios. A veces se esgrimen las fotos de la Tierra…

El aire es un cristal oscuro: observar el cielo a través de la atmósfera
Cualquier persona que se inicie en la observación del firmamento se da cuenta muy pronto de que no hay dos noches iguales. Porque miramos el…

Fritz Houtermans, la energía humana y la de las estrellas
Friedrich «Fritz» Houtermans (1903-1966) nació, vivió, sufrió, rió y murió en la época más inhumana y salvaje de Europa. Se doctoró en física en la…

Hipatia de Alejandría: pionera en astronomía y mártir del conocimiento
Hipatia de Alejandría, considerada por muchos como la primera mujer científica de la historia conocida, dejó una huella indeleble en el campo de la astronomía,…

Percival Lowell, el acierto de equivocarse en todo
Percival Lowell (1855-1916) fue un aristócrata adinerado que dedicó la vida y la fortuna a perseguir quimeras. En las bibliotecas y en la red hay…

Fusión de dos estrellas de neutrones
Las estrellas de neutrones se caracterizan por su gran densidad, con masas similares al Sol. Su tamaño, según los expertos, puede alcanzar el tamaño de…

roAp3: la estrella pulsante más rápida conocida hasta el momento
Las estrellas roAp son objetos estelares atípicos. Su principal seña de identidad se centra en la experimentación de cambios periódicos en su superficie, conocidos como…

La primera luz de una fuente de ondas gravitacionales
Una batería de telescopios de ESO, en Chile, ha detectado la primera contraparte visible de una fuente de ondas gravitacionales. Estas observaciones históricas sugieren que…
Noticias
Ir a Noticias
Agenda
Ir a Agenda
El Complejo Astronómico Los Coloraos organiza un Curso de Astronomía Básica. Este curso es gratuito y consta de dos sesiones que se desarrollarán de forma…
Almería se convertirá un año más en el epicentro de la astronomía del 12 al 18 de mayo con la celebración de las XIII Jornadas…