Descubre el Universo

¿Quién descubrió el movimiento del Sol en el espacio?
El movimiento del Sol en el espacio lo descubrió el astrónomo y músico británico-alemán William Herschel. Tomando como referencia el movimiento propio de trece estrellas,…

¿Cuál es la supernova más joven de la Vía Láctea?
En mayo de 2008, gracias al Telescopio Chandra de la NASA y al Observatorio Nacional de Radio Astronomía (NRAO), en Green Bank, West Virginia (EEUU),…

¿De qué se compone el medio interestelar?
El medio interestelar se compone aproximadamente en un 74 por ciento de hidrógeno, un 25 por ciento de helio y un 1 por ciento de…

Navidad en una guardería estelar
Seguro que alguna vez ha jugado a «unir puntos», el tradicional juego de papel y lápiz cuya recompensa es la aparición de una figura oculta….

Una auténtica (e inquietante) estrella de Navidad
Barwell, condado de Leicestershire, Inglaterra 24 de diciembre de 1965, 14:20 (UTC): Todo preparado para celebrar la Nochebuena. La particular humedad del ambiente inglés, en…

Así sabemos que la Tierra es redonda
La humanidad sabe que la Tierra tiene forma redonda, más o menos esférica, desde hace milenios. A veces se esgrimen las fotos de la Tierra…

Hipatia de Alejandría: pionera en astronomía y mártir del conocimiento
Hipatia de Alejandría, considerada por muchos como la primera mujer científica de la historia conocida, dejó una huella indeleble en el campo de la astronomía,…

Assumpció Català, primera mujer astrónoma profesional en la universidad española
Assumpció Català i Poch fue, en 1971, la primera mujer en ocupar un puesto de astrónoma profesional en la universidad española. Durante años, el número…

Henrietta Leavitt, así de grande es el cielo
¿Cómo de grande es el cielo? Desde que se formó el planeta Tierra, desde que surgió la vida en él, desde que los primeros seres…

La primera luz de una fuente de ondas gravitacionales
Una batería de telescopios de ESO, en Chile, ha detectado la primera contraparte visible de una fuente de ondas gravitacionales. Estas observaciones históricas sugieren que…

roAp3: la estrella pulsante más rápida conocida hasta el momento
Las estrellas roAp son objetos estelares atípicos. Su principal seña de identidad se centra en la experimentación de cambios periódicos en su superficie, conocidos como…

Agua en la superficie de la Luna
Desde que Neil Amstrong pisara la Luna en 1969, cada descubrimiento en el único satélite de la Tierra acapara todas las miradas. El último lo…
Noticias
Ir a Noticias
Agenda
Ir a Agenda
¿Quieres viajar por el sistema solar? Esta experiencia inmersiva organizada por Caixaforum nos invita a hacerlo de la mano de algunas de las sondas espaciales…