¿Cuándo se vio por primera vez la cara oculta de la Luna?

La cara oculta de la Luna es el hemisferio lunar que por cuestiones de órbita es imposible de ver
de manera directa desde la Tierra. No fue hasta el 7 de octubre 1959 cuando la sonda automática
soviética Luna 3, perteneciente al programa Lunik, permitió el acceso a este hemisferio mediante fotografías.

En total, el sistema con el que estaba dotada la sonda tomó 29 imágenes durante 40 minutos, cubriendo el 70 por ciento de la cara lunar, posibilitando, previo análisis de las imágenes, la publicación del primer atlas de esta zona en 1960.

Tuvieron que pasar algunos años, hasta 1968, antes de que un ser humano pudiera ver con sus propios ojos de forma directa este hemisferio lunar gracias a la misión Apollo 8.

Se trata de una zona mucho más accidentada que el hemisferio visible, debido a que está siempre vuelta hacia el espacio y por lo tanto más expuesta a la caída de bólidos errantes, fenómeno que no ocurre con tanta probabilidad en la cara visible, ya que el potente campo gravitatorio de la Tierra va limpiando el camino lunar de este tipo de partículas.

En este hemisferio no existen grandes mares como sucede en el visible, únicamente se localizan los mares Moscoviense, Orientale e Ingenii, compartiendo asimismo con el hemisferio visible el Mare Australe, aunque estas cuencas son de bastante menor tamaño que las de la cara visible.


Últimos publicados

eclipse solar total 2017
Astronomía, General

¿Qué es un eclipse? Todo lo que debes saber sobre un eclipse solar y un eclipse lunar

El término eclipse se aplica indistintamente a dos fenómenos, en realidad muy distintos, provocados por las posiciones relativas del Sol, emisor luminoso, de la Tierra…

Leer más
Luna perigeo apogeo
Astronomía, General, Sistema Solar

¿Qué es una superluna? ¿Cambia la Luna de color? ¿Influye en las mareas?

Solo hay que levantar de vez en cuando la vista al cielo para observar, tanto de día como de noche, que la Luna va cambiando…

Leer más
buy metformin metformin online