Fotografía ilustrativa del artículo

¿Cuándo se vio por primera vez la cara oculta de la Luna?

Autoría: Patricia Pérez / Fundación Descubre

Fuente: NASA/ Fundación Descubre

Asesoría científica: David Galadí / Asesor científico de El Séptimo Cielo

Apolo , Chang'e , Luna

La cara oculta de la Luna es el hemisferio lunar que por cuestiones de mecánica celeste es imposible ver de manera directa desde la Tierra. Nuestro satélite tarda lo mismo en rotar sobre su eje que en completar su movimiento de traslación alrededor de nuestro planeta. Esta forma de rotar al compás de la traslación recibe en física el nombre de rotación sincrónica o capturada.

El motivo último se encuentra en la fuerza de marea: en efecto, si la Luna ejerce mareas considerables sobre la Tierra, mucho más poderosas son las que la Tierra provoca en la Luna, y esto ha forzado que la rotación lunar se vaya haciendo más lenta poco a poco, hasta coincidir con el periodo de rotación. Esto lleva a que, para un observador terrestre, la Luna presente siempre la misma cara. En esta configuración las fuerzas de marea quedan bloqueadas sobre el globo lunar y dejan de amasarlo y, por tanto, también dejan de frenarlo.

El hemisferio oculto de la Luna se mantuvo desconocido hasta el 7 de octubre 1959, cuando la sonda automática soviética Luna 3, perteneciente al programa Lunik, permitió visibilizarla por primera vez mediante fotografías, en plena carrera espacial.

En total, el sistema con el que estaba dotada la sonda tomó 29 instantáneas durante 40 minutos, cubriendo el 70 por ciento de la cara lunar. A pesar de la baja calidad de las imágenes en cuanto a ruido y resolución, se podían reconocer muchos de sus accidentes, por lo que se procedió a la publicación de seis de ellas tras un análisis y procesamiento previo. El primer Atlas de la cara oculta de la Luna vio la luz en 1960 y dio la vuelta al mundo, causando gran entusiasmo e interés, no sólo entre la comunidad científica.

Estas imágenes mostraron un terreno accidentado y montañoso, muy diferente al de la cara visible, y solo dos regiones oscuras y bajas que fueron nombradas mar de Moscú (Mare Moscoviense) y mar del Deseo (Mare Desiderii). Posteriomente se observó que este último está compuesto por un mar pequeño, mar del Ingenio (Mare Ingenii) y varios cráteres oscuros. Actualmente, la Unión Astronómica Internacional ya no considera como tal la región lunar bautizada como mar del Deseo.

primer plano de la cara oculta de la Luna

Primera imagen que envió de la cara oculta de nuestro satélite natural la sonda soviética Luna 3. Imagen: NASA

Los primeros en ver la cara oculta, los astronautas del Apolo 8

Tuvieron que pasar algunos años, hasta 1968, antes de que un ser humano pudiera ver con sus propios ojos de forma directa este hemisferio lunar gracias a la misión Apolo 8. Fue la segunda operación tripulada de este programa espacial estadounidense y la primera que conseguía salir de la órbita terrestre, orbitar la Luna y regresar a la Tierra. La tripulación, formada por el comandante Frank Borman, el piloto del módulo de mando James Lovell y el piloto del módulo lunar William Anders, consiguió ser la primera en ver la imagen completa de la esfera terrestre (la primera fotografía de la Tierra vista desde la Luna fue transmitida un par de años antes, el 23 de agosto de 1966, desde el Lunar Orbiter I de la NASA), además de contemplar el lado oculto de la Luna y el amanecer de la Tierra desde nuestro satélite natural.

Apolo 8 tardó tres días en llegar a la Luna, la cual orbitó diez veces a lo largo de 20 horas. Lovell dio la primera descripción de cómo se veía la superficie Lunar:

La Luna es esencialmente gris, sin color; se ve como yeso o más o menos como arena gris de playa. Podemos ver bastantes detalles. El Mare Fœcunditatis no sobresale tanto aquí como en la Tierra. No hay mucho contraste entre eso y los cráteres que lo rodean. Los cráteres están redondeados. Hay muchos de ellos, algunos son más nuevos. Muchos de ellos parecen —especialmente los redondos— que les pegaron meteoritos o proyectiles de algún tipo. Langrenus es un cráter bastante enorme; tiene un cono central. Las paredes del cráter tienen terrazas, unas seis o siete distintas terrazas en la bajada.

Precisamente uno de los objetivos más importantes de esta misión era el reconocimiento de posibles zonas de descenso, especialmente en la zona del mar de la Tranquilidad (Mare Tranquillitatis), que sería el elegido para el aterrizaje del Apolo 11 que, entonces sí, llevaría por primera vez al hombre a pisar la Luna.

Como curiosidad, la tripulación del Apolo 8 entró en órbita lunar la víspera de Navidad, el 24 de diciembre de 1968. Esa noche, los astronautas realizaron una transmisión televisada en vivo en la que mostraron imágenes de la Tierra y la Luna. Lovell afirmó que «la gran soledad es asombrosa, inspiradora y te hace darte cuenta de lo que tienes allá en la Tierra». Cerraron la conexión con el equipo turnándose para leer los diez primeros versos del libro del Génesis. Esta transmisión fue la más vista de la historia de la televisión hasta entonces.

Otro hito de esta misión fue la famosa foto Earthrise (Amanecer de la Tierra), la primera imagen de la Tierra tomada por el ser humano desde otro cuerpo planetario. Fue captada por William «Bill» Anders mientras la nave estaba en proceso de rotación. La instantánea muestra la Tierra elevándose sobre el horizonte de la Luna, permitiendo ver el planeta desde una gran distancia por primera vez. «Cuando la Tierra apareció sobre el horizonte lunar fue cuando realmente me impresionó lo mucho más delicada y colorida que era», dijo Anders en una entrevista en 2018 en el programa Today Show de la NBC al cumplirse los 50 años de esa innovadora misión.

Imágenes del hemisferio oculto en 4k

Mucho ha evolucionado la tecnología desde aquellas primeras imágenes borrosas de la cara oculta de la Luna de 1959. Hoy podemos conocer su relieve incluso en 4k, gracias a un vídeo publicado en 2020 por la NASA para conmemorar el aniversario del Apolo 13. Esta misión alcanzó la fama por lo accidentada que fue, ya que dos días después de su lanzamiento, el 11 de abril de 1970, una explosión en un tanque de oxígeno dañó el módulo en el que viajaban. El incidente obligó a abortar y cambiar por completo el objetivo de la operación, pues ya no se trataba de llegar a la Luna, sino de regresar a salvo a la Tierra.

La nave ya no podía retroceder, por lo que la opción más segura para iniciar el retorno era dar una vuelta completa a nuestro satélite, aunque ello supusiera la pérdida de conexión durante ocho minutos al pasar por la cara oculta. La tripulación, compuesta por el comandante James Lovell (sí, el mismo del Apolo 8), Jack Swigert como piloto del módulo de mando y Fred Haise como piloto del módulo lunar, pudo vivir para contarlo, pues lograron dar la vuelta a la Luna a tan solo 254 kilómetros de su superficie.

Su experiencia ha sido recreada utilizando datos recopilados por el Orbitador de Reconocimiento Lunar, mostrando imágenes a lo largo de todo el hemisferio oculto en resolución 4K. El vídeo comienza con la puesta de la Tierra en el horizonte lunar y la salida del Sol, y concluye con el momento en que el Apolo 13 restableció el contacto por radio con el Control de Misiones. El montaje se ha acelerado por motivos de sincronización, por lo que las imágenes no se muestran en lo que sería «tiempo real».

¿Por qué la cara oculta de la Luna es más accidentada?

El rasgo geológico más notable de la Luna es la dicotomía que existe entre los dos hemisferios: el lado visible y más próximo es bajo y plano, dominado por mares volcánicos, mientras que la cara oculta es montañosa y repleta de profundos cráteres, pudiéndose encontrar algunos como la cuenca Apolo, de hasta 520 kilómetros de diámetro. Los pocos mares que se registran son de bastante menor tamaño que las cuencas de la cara visible.

El origen de las tierras altas del lado no visible ha sido objeto de debate entre la comunidad científica tanto o más que la evolución de la Luna. Las explicaciones que se han planteado van desde posibles variaciones por el calentamiento mareal hasta bombardeos asimétricos en la superficie lunar. Sea como fuere, lo cierto es que ambos hemisferios  presentan hasta una composición química diferente. La corteza del lado visible, además de ser más fina, tiene una concentración característica de potasio, elementos de tierras raras y fósforo. La de la cara oculta se está investigando y, de hecho, cada vez es mayor el interés científico por este hemisferio.

Superficie de la cara oculta de la Luna

El rover chino Yutu-2 de la misión Chang’E-4 explora la cara oculta de la Luna. Imagen: CNSA/Xinhua/ZUMA

Fue China en enero de 2019 la primera que consiguió aterrizar una sonda en la cara oculta de la Luna, la Chang’e 4. Entonces se centraron en la investigación del contexto geológico, el origen y la abundancia de sus materiales, así como en evaluar la posibilidad de traer algunas muestras de rególito lunar a la Tierra. Este hito lo alcanzaron en 2020 con la Chang’e 5 en el hemisferio visible, y ahora en junio de 2024 con la Chang’e 6 han logrado recoger muestras de la cara oculta por primera vez en la historia.

También te puede interesar... Ver más

Fotografía ilustrativa del artículo
Astronomía, Sistema Solar

¿Por qué vemos siempre la misma cara de la Luna?

La Luna muestra fases cuando se observa desde Tierra. Nueva, creciente, llena y menguante. Salvo en Luna llena, podemos ver iluminada tan solo una parte…

Leer más
Fotografía ilustrativa del artículo
General

¿Cuándo se difundió la primera imagen de la Tierra desde la Luna?

La primera foto de la Tierra vista desde la Luna consiguió transmitirse el 23 de agosto de 1966 desde el Lunar Orbiter I a la…

Leer más
Fotografía ilustrativa del artículo
Astronáutica, General, Sistema Solar

¿Cuándo volverá el hombre a la Luna? ¿Qué es el programa Artemisa?

La llegada de astronautas a la Luna paralizó el mundo el 20 de julio de 1969. La misión Apolo 11 supuso un hito en la…

Leer más
Ir al contenido