Noticias
24 Abr 2024
| Internacional
La Voyager 1 reanuda el envío de actualizaciones de ingeniería a la Tierra
Por primera vez desde noviembre, la nave espacial Voyager 1 de la NASA está devolviendo datos utilizables sobre la salud y el estado de sus sistemas de ingeniería de a bordo. El siguiente paso es permitir que la nave vuelva a enviar datos científicos. La sonda y su gemela, la Voyager 2, son las únicas naves que han volado en el espacio interestelar.
Leer más
22 Abr 2024
| Internacional
La actividad volcánica en la luna Io de Júpiter se remonta al origen del sistema solar
El mundo más volcánico del sistema solar lleva activo toda su vida. La luna Io de Júpiter tiene gran actividad volcánica desde hace 4500 millones de años tal y como lo ha revelado la proporción de isótopos de azufre y cloro en su atmósfera.
Leer más
17 Abr 2024
| Internacional
Hallado el agujero negro estelar más masivo de la Vía Láctea
El extraño "bamboleo" que provoca en una estrella compañera ha permitido a la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea detectar el agujero negro BH3. Su masa es 33 veces la del Sol, muy por encima del que se consideraba más masivo hasta ahora, Cygnus X-1, que solo alcanza 21 masas solares.
Leer más
12 Abr 2024
Detectan la fusión entre una estrella de neutrones y un objeto desconocido
Más ligero que un agujero negro, pero más pesado que una estrella de neutrones. Así es el misterioso objeto que se ha fusionado con una de estas estrellas, según la onda gravitacional registrada por los detectores de la colaboración LIGO-Virgo-KAGRA, en la que participa la Universidad de las Islas Baleares. El anuncio coincide con la reanudación de las operaciones de detección de este equipo internacional.
Leer más
09 Abr 2024
| Internacional
Así fue el eclipse solar que encadiló a Norteamérica
Millones de personas en México, Estados Unidos y Canadá pudieron disfrutar este lunes de este espectáculo astronómico único. En algunas zonas de nuestro país solo se pudo ver de forma parcial pero ya tenemos marcada en el calendario el 12 de agosto de 2026, fecha en la que tendrá lugar el próximo eclipse solar total.
Leer más
09 Abr 2024
| Internacional
Cómo el manto de la Luna se volvió del revés
Las rocas primordiales ricas en titanio cerca de la superficie lunar y las anomalías gravitatorias detectadas por la misión GRAIL de la NASA demuestran el vuelco que experimentó nuestro satélite hace más de 4200 millones de años. Así lo revelan el estudio y las simulaciones realizadas por científicos de EE UU y China.
Leer más
09 Abr 2024
| España
El equipo de la misión Euclid, galardonado con el premio de la Fundación Espacial
La Fundación Espacial ha reconocido la asociación entre la ESA y el Consorcio por su visión de futuro en la colaboración global y el trabajo en equipo para avanzar en la comprensión del Universo por parte de la humanidad. En Euclid participan más de 300 institutos de 13 países europeos y de EE.UU, Canadá y Japón, y ha sido posible gracias al trabajo de más de 3500 personas y a la experiencia de unas 80 empresas europeas, de las que 8 son españolas.
Leer más
04 Abr 2024
| Internacional
Los primeros resultados de DESI dan la medida más precisa de la expansión del universo
El Instrumento Espectroscópico de la Energía Oscura (DESI) ha cartografiado galaxias y cuásares para construir el mapa en 3 dimensiones más grande del universo y ha medido su velocidad de expansión a lo largo de 11000 millones de años. Se trata de la primera vez que se mide la historia de la expansión del universo en un periodo tan temprano. Investigadores de centros españoles han tenido una participación muy destacada en la obtención de estos importantes resultados.
Leer más
27 Mar 2024
| Granada
Detectada la primera imagen en luz polarizada del agujero negro de nuestra galaxia
La red global de radiotelescopios EHT, en la que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía, ha revelado la existencia de fuertes campos magnéticos girando en el borde del agujero negro supermasivo de la Vía Láctea. En el centro de la galaxia M87 ya se detectó algo parecido, lo que sugiere que estos potentes campos magnéticos pueden ser comunes a todos los agujeros negros.
Leer más