Descubre el Universo
¿Qué diferencia un asteroide de un cometa?
Los cometas son cuerpos helados que desprenden gas y polvo a medida que se acercan al Sol. Suelen tener orbitas muy elípticas que los llevan…
¿Cuándo se verán los próximos grandes eclipses solares desde España?
Dentro de muy poco tendremos la gran oportunidad de observar desde España tres eclipses solares en años consecutivos, pasando dos de ellos por Andalucía. En…
¿Dónde se encuentran situados los asteroides en el Sistema Solar? El cinturón principal y el de Kuiper
La mayoría de los asteroides en el Sistema Solar se encuentran entre las orbitas de Marte y Júpiter, zona conocida como cinturón principal o cinturón…
El aire es un cristal oscuro: observar el cielo a través de la atmósfera
Cualquier persona que se inicie en la observación del firmamento se da cuenta muy pronto de que no hay dos noches iguales. Porque miramos el…
Navidad en una guardería estelar
Seguro que alguna vez ha jugado a «unir puntos», el tradicional juego de papel y lápiz cuya recompensa es la aparición de una figura oculta….
Así sabemos que la Tierra es redonda
La humanidad sabe que la Tierra tiene forma redonda, más o menos esférica, desde hace milenios. A veces se esgrimen las fotos de la Tierra…
Aleksandr Fridman, la geometría del universo
Aleksandr Aleksándrovich Fridman (Александр Александрович Фридман) tuvo la idea genial de aplicar las ecuaciones de la teoría de la relatividad de Einstein al universo como…
Galileo Galilei, revolucionario científico y padre de la astronomía moderna
Galileo Galilei (1564-1642), considerado como el padre de la astronomía moderna, estableció claramente el método de trabajo, basado en la experimentación y el cálculo matemático, que ha…
Elizabeth Williams, la matemática cuyos cálculos ayudaron a descubrir Plutón
La historia de Plutón, el que fuera hasta 2006 el noveno planeta del Sistema Solar, es mundialmente conocida. A partir de una Asamblea de la Unión Astronómica…
Fusión de dos estrellas de neutrones
Las estrellas de neutrones se caracterizan por su gran densidad, con masas similares al Sol. Su tamaño, según los expertos, puede alcanzar el tamaño de…
roAp3: la estrella pulsante más rápida conocida hasta el momento
Las estrellas roAp son objetos estelares atípicos. Su principal seña de identidad se centra en la experimentación de cambios periódicos en su superficie, conocidos como…
La primera luz de una fuente de ondas gravitacionales
Una batería de telescopios de ESO, en Chile, ha detectado la primera contraparte visible de una fuente de ondas gravitacionales. Estas observaciones históricas sugieren que…
Noticias
Ir a Noticias
Agenda
Ir a Agenda
El Instituto de Astrofísica de Andalucía se suma un año más a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la…
La Asociación Astronómica Astronómada, recientemente incorporada a la FAAE, presenta en la sala Javier Muñoz del Centro Documental José Luis Cano en Algeciras, la II…