Descubre el Universo

¿Qué es una supernova?
Las supernovas son explosiones estelares de proporciones cataclísmicas que suponen el fin de la vida de una estrella. Existen dos grandes categorías de supernovas: las…

¿Qué es un eclipse solar?
Cunado hablamos de eclipses podemos referirnos a dos tipos de fenómenos, en realidad muy distintos, que se producen por las posiciones relativas del Sol, emisor…

¿Qué es la defensa planetaria?
Últimamente se ha puesto de actualidad un asunto con un nombre llamativo: la defensa planetaria. Sabemos que el cosmos es un ambiente hostil, pero ¿tanto…

Una auténtica (e inquietante) estrella de Navidad
Barwell, condado de Leicestershire, Inglaterra 24 de diciembre de 1965, 14:20 (UTC): Todo preparado para celebrar la Nochebuena. La particular humedad del ambiente inglés, en…

Así sabemos que la Tierra es redonda
La humanidad sabe que la Tierra tiene forma redonda, más o menos esférica, desde hace milenios. A veces se esgrimen las fotos de la Tierra…

Conjunciones planetarias: cuestión de perspectiva
¿Qué es una conjunción planetaria? En el cielo vemos estrellas y planetas. A simple vista se llegan a distinguir los mundos clásicos, desde Mercurio hasta…

Caroline Lucretia Herschel, la primera astrónoma profesional
Caroline Herschel nació en Hannover, Alemania, el 16 de marzo de 1750 en una familia con numerosos músicos. No recibió una educación formal, pues su…

Galileo Galilei, revolucionario científico y padre de la astronomía moderna
Galileo Galilei (1564-1642), considerado como el padre de la astronomía moderna, estableció claramente el método de trabajo, basado en la experimentación y el cálculo matemático, que ha…

Cecilia Payne: ¿de qué está hecho el mundo?
Cecilia Payne (1900-1979) descubrió de qué está hecho el cosmos. En un mundo intelectual de hombres ancianos, esta joven británica desafió las certezas de todos…

Agua en la superficie de la Luna
Desde que Neil Amstrong pisara la Luna en 1969, cada descubrimiento en el único satélite de la Tierra acapara todas las miradas. El último lo…

La primera luz de una fuente de ondas gravitacionales
Una batería de telescopios de ESO, en Chile, ha detectado la primera contraparte visible de una fuente de ondas gravitacionales. Estas observaciones históricas sugieren que…

Fusión de dos estrellas de neutrones
Las estrellas de neutrones se caracterizan por su gran densidad, con masas similares al Sol. Su tamaño, según los expertos, puede alcanzar el tamaño de…
Noticias
Ir a Noticias
La tecnología de las cámaras integradas en el telescopio James Webb ha resuelto el misterio de la zona borrosa en la punta de la protoestrella…
Agenda
Ir a Agenda
La Asociación Astromares organiza una nueva edición de su curso sobre astronomía ‘Descubre el Universo’. Si ya estás iniciado en Astronomía por haber participado en…
El Complejo Astronómico Los Coloraos organiza un Curso de Astronomía Básica. Este curso es gratuito y consta de dos sesiones que se desarrollarán de forma…