Descubre el Universo

¿Cómo se asocian las estrellas en la Vía Láctea: binarias, cúmulos abiertos, cúmulos globulares?
Una gran parte de las estrellas de nuestra galaxia no están aisladas. El porcentaje de estrellas que están asociadas con alguna compañera varía según su…

¿Qué estructura tiene el Sol?
El Sol presenta una estructura en capas esféricas, como si fueran capas de cebolla. La frontera física y las diferencias químicas entre las distintas capas…

¿Cuál es el mayor satélite del Sistema Solar?
Ganímedes, el mayor de los satélites de Júpiter, es también el de mayores dimensiones de todo el Sistema Solar. Su órbita está a 1.070.000 kilómetros…

El aire es un cristal oscuro: observar el cielo a través de la atmósfera
Cualquier persona que se inicie en la observación del firmamento se da cuenta muy pronto de que no hay dos noches iguales. Porque miramos el…

Una auténtica (e inquietante) estrella de Navidad
Barwell, condado de Leicestershire, Inglaterra 24 de diciembre de 1965, 14:20 (UTC): Todo preparado para celebrar la Nochebuena. La particular humedad del ambiente inglés, en…

Así sabemos que la Tierra es redonda
La humanidad sabe que la Tierra tiene forma redonda, más o menos esférica, desde hace milenios. A veces se esgrimen las fotos de la Tierra…

Wilhelm Herschel, diseñador y constructor de telescopios
Astrónomo Alemán y británico (conocido como William en ambientes anglosajones), nacido en Hannover en 1738 y muerto en Slough en 1822. Desde niño se dedicó…

Joseph Fraunhofer y su acercamiento de las estrellas
Joseph Fraunhofer construyó en 1841 el primer espectroscopio astronómico, una invención que revolucionaría el campo de la astronomía tanto como el telescopio de Galileo. Permitió…

Williamina Fleming, de criada a ordenar el cielo y descubrir estrellas
Quien le iba a decir a Williamina Paton Stevens Fleming (1857-1911) cuando empezó a trabajar como sirvienta en la casa del director del Observatorio de…

La primera luz de una fuente de ondas gravitacionales
Una batería de telescopios de ESO, en Chile, ha detectado la primera contraparte visible de una fuente de ondas gravitacionales. Estas observaciones históricas sugieren que…

roAp3: la estrella pulsante más rápida conocida hasta el momento
Las estrellas roAp son objetos estelares atípicos. Su principal seña de identidad se centra en la experimentación de cambios periódicos en su superficie, conocidos como…

Agua en la superficie de la Luna
Desde que Neil Amstrong pisara la Luna en 1969, cada descubrimiento en el único satélite de la Tierra acapara todas las miradas. El último lo…
Noticias
Ir a Noticias
Agenda
Ir a Agenda
El Observatorio Astronómico del Torcal inicia el próximo sábado 5 de julio un calendario de actividades de observaciones bajo el título Especial Verano 2025. La…
El Conjunto Arqueológico de Carmona estrena en el mes de julio la programación de verano. Como no podía ser de otra manera, todas las actividades…