Descubre el Universo

¿Qué es una estrella de neutrones?
Una estrella de neutrones es un cadáver estelar. Es el remanente de una estrella masiva que ha llegado al final de su evolución y ha…

¿Por qué Plutón no se considera un planeta?
La palabra planeta procede etimológicamente del latín, que a su vez la tomó del griego, y tiene dos acepciones: vagabundo y errante. Así, los planetas…

¿Cuándo se difundió la primera imagen de la Tierra desde la Luna?
La primera foto de la Tierra vista desde la Luna consiguió transmitirse el 23 de agosto de 1966 desde el Lunar Orbiter I a la…

Conjunciones planetarias: cuestión de perspectiva
¿Qué es una conjunción planetaria? En el cielo vemos estrellas y planetas. A simple vista se llegan a distinguir los mundos clásicos, desde Mercurio hasta…

Navidad en una guardería estelar
Seguro que alguna vez ha jugado a «unir puntos», el tradicional juego de papel y lápiz cuya recompensa es la aparición de una figura oculta….

Así sabemos que la Tierra es redonda
La humanidad sabe que la Tierra tiene forma redonda, más o menos esférica, desde hace milenios. A veces se esgrimen las fotos de la Tierra…

Williamina Fleming, de criada a ordenar el cielo y descubrir estrellas
Quien le iba a decir a Williamina Paton Stevens Fleming (1857-1911) cuando empezó a trabajar como sirvienta en la casa del director del Observatorio de…

Vera Rubin, dinámica galáctica y materia oscura
Vera Rubin nació en Filadelfia, Pensilvania, en 1928 y murió en Princeton, Nueva Jersey, en 2016. Fascinada por la astronomía desde muy pequeña, participó en…

Henrietta Leavitt, así de grande es el cielo
¿Cómo de grande es el cielo? Desde que se formó el planeta Tierra, desde que surgió la vida en él, desde que los primeros seres…

roAp3: la estrella pulsante más rápida conocida hasta el momento
Las estrellas roAp son objetos estelares atípicos. Su principal seña de identidad se centra en la experimentación de cambios periódicos en su superficie, conocidos como…

Fusión de dos estrellas de neutrones
Las estrellas de neutrones se caracterizan por su gran densidad, con masas similares al Sol. Su tamaño, según los expertos, puede alcanzar el tamaño de…

La primera luz de una fuente de ondas gravitacionales
Una batería de telescopios de ESO, en Chile, ha detectado la primera contraparte visible de una fuente de ondas gravitacionales. Estas observaciones históricas sugieren que…
Noticias
Ir a Noticias
Agenda
Ir a Agenda
¿Quieres viajar por el sistema solar? Esta experiencia inmersiva organizada por Caixaforum nos invita a hacerlo de la mano de algunas de las sondas espaciales…