Logotipo de El Séptimo Cielo - Fundación Descubre

Descubre el Universo

Fotografía ilustrativa del artículo
Sistema Solar

¿Qué es una estrella fugaz? ¿De verdad se caen las estrellas?

Las estrellas no se caen. En este caso, como en muchísimos otros en astronomía, las palabras no describen exactamente el concepto al que se refieren…

Leer más
Fotografía ilustrativa del artículo
Sistema Solar

¿Por qué algunos planetas presentan anillos?

Los anillos planetarios son un conjunto de partículas de polvo y pequeñas rocas orbitando alrededor del planeta formando una estructura de disco en el plano…

Leer más
Fotografía ilustrativa del artículo
Sistema Solar

¿Hay diferentes tipos de planetas? ¿Por qué los planetas son tan diferentes entre si?

Los planetas del Sistema Solar se dividen en dos grandes grupos: los planetas llamados terrestres, al que pertenecen Mercurio, Venus, Tierra y Marte, que son…

Leer más

Fotografía ilustrativa del artículo

Así sabemos que la Tierra es redonda

La humanidad sabe que la Tierra tiene forma redonda, más o menos esférica, desde hace milenios. A veces se esgrimen las fotos de la Tierra…

Leer más
Fotografía ilustrativa del artículo

Una auténtica (e inquietante) estrella de Navidad

Barwell, condado de Leicestershire, Inglaterra 24 de diciembre de 1965, 14:20 (UTC): Todo preparado para celebrar la Nochebuena. La particular humedad del ambiente inglés, en…

Leer más
Fotografía ilustrativa del artículo

El aire es un cristal oscuro: observar el cielo a través de la atmósfera

Cualquier persona que se inicie en la observación del firmamento se da cuenta muy pronto de que no hay dos noches iguales. Porque miramos el…

Leer más

Fotografía ilustrativa del artículo

Johanes Kepler y sus leyes del movimiento de los planetas

Este astrónomo alemán fue el primero en estudiar el movimiento de los planetas y, a diferencia de los demás, planteó que las órbitas eran elípticas,…

Leer más
Fotografía ilustrativa del artículo

Hipatia de Alejandría: pionera en astronomía y mártir del conocimiento

Hipatia de Alejandría, considerada por muchos como la primera mujer científica de la historia conocida, dejó una huella indeleble en el campo de la astronomía,…

Leer más
Fotografía ilustrativa del artículo

Azarquiel, referente de la astronomía de Al-Andalus

Considerado como el astrónomo más importante de al-Ándalus, Azarquiel nació en Toledo en 1029 y murió en Córdoba en 1087. Este orfebre, que adquirió sus conocimientos…

Leer más

Fotografía ilustrativa del artículo

Agua en la superficie de la Luna

Desde que Neil Amstrong pisara la Luna en 1969, cada descubrimiento en el único satélite de la Tierra acapara todas las miradas. El último lo…

Leer más
Fotografía ilustrativa del artículo

roAp3: la estrella pulsante más rápida conocida hasta el momento

Las estrellas roAp son objetos estelares atípicos. Su principal seña de identidad se centra en la experimentación de cambios periódicos en su superficie, conocidos como…

Leer más
Fotografía ilustrativa del artículo

La primera luz de una fuente de ondas gravitacionales

Una batería de telescopios de ESO, en Chile, ha detectado la primera contraparte visible de una fuente de ondas gravitacionales. Estas observaciones históricas sugieren que…

Leer más

Noticias Ir a Noticias

26 Mar 2025 | Internacional
El telescopio espacial James Webb resuelve el misterio del ‘tornado cósmico’

La tecnología de las cámaras integradas en el telescopio James Webb ha resuelto el misterio de la zona borrosa en la punta de la protoestrella…

Leer más
20 Mar 2025 | Andalucía
El equinoccio de marzo marca el inicio de la primavera en el hemisferio Norte
Hoy jueves 20 de marzo a las 10:02 hora peninsular comenzará la primavera en el hemisferio norte, según indica Observatorio Astronómico Nacional, mientras que en la mitad Sur de la Tierra tendrá lugar el inicio del otoño. Los habitantes de España verán cómo se alargan los días ya que el sol saldrá cada mañana más de un minuto antes, mientras por la tarde se pondrá más de un minuto después. La estación durará aproximadamente 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano.
Leer más

Agenda Ir a Agenda

16 May 2025 - 17 May 2025 Eventos / Granada Guardar en Google Calendar
X Festival Desgranando Ciencia

Los próximos 16 y 17 de mayo ‘Desgranando Ciencia’ reunirá un año más en Granada a más de setenta representantes de la comunidad divulgadora e…

Leer más
Conferencia: ¿Qué hacemos los astrónomos?

La Asociación de Amigos del Parque de las Ciencias ha organizado el ciclo de conferencias «¿Cómo sabemos lo que sabemos?» para conmemorar el 30 aniversario de…

Leer más

Astronomía visual

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido