Logotipo de El Séptimo Cielo - Fundación Descubre

Descubre el Universo

Fotografía ilustrativa del artículo
Nuestra Galaxia

¿Cuál es el tamaño de nuestra Galaxia?

El disco galáctico tiene un grosor que se encuentra entre 1000 y 12000 años-luz. Sabemos además que existe materia que no se observa en radiación…

Leer más
Fotografía ilustrativa del artículo
Cosmología, Otras galaxias

¿Han sido siempre las galaxias como son ahora?

No. Las galaxias has evolucionado desde su formación hasta tener la forma que tienen en la actualidad. Las galaxias más cercanas a nosotros, pueden ser…

Leer más
Fotografía ilustrativa del artículo
Evolución estelar, Sistema Solar, Vida en el universo

¿Dejará el Sol de brillar algún día?

Actualmente, el Sol se encuentra en la mitad de su vida, en la etapa conocida como secuencia principal. En esta etapa, el Sol obtiene su energía y…

Leer más

Fotografía ilustrativa del artículo

El aire es un cristal oscuro: observar el cielo a través de la atmósfera

Cualquier persona que se inicie en la observación del firmamento se da cuenta muy pronto de que no hay dos noches iguales. Porque miramos el…

Leer más
Fotografía ilustrativa del artículo

Una auténtica (e inquietante) estrella de Navidad

Barwell, condado de Leicestershire, Inglaterra 24 de diciembre de 1965, 14:20 (UTC): Todo preparado para celebrar la Nochebuena. La particular humedad del ambiente inglés, en…

Leer más
Fotografía ilustrativa del artículo

Navidad en una guardería estelar

Seguro que alguna vez ha jugado a «unir puntos», el tradicional juego de papel y lápiz cuya recompensa es la aparición de una figura oculta….

Leer más

Fotografía ilustrativa del artículo

Cecilia Payne: ¿de qué está hecho el mundo?

Cecilia Payne (1900-1979) descubrió de qué está hecho el cosmos. En un mundo intelectual de hombres ancianos, esta joven británica desafió las certezas de todos…

Leer más
Fotografía ilustrativa del artículo

Henrietta Leavitt, así de grande es el cielo

¿Cómo de grande es el cielo? Desde que se formó el planeta Tierra, desde que surgió la vida en él, desde que los primeros seres…

Leer más
Fotografía ilustrativa del artículo

Abbás ibn Firnás, el sabio de al-Ándalus

Aunque a lo largo de la historia no se ha dado especial relevancia a la importancia que tuvo al-Ándalus en el desarrollo de la astronomía,…

Leer más

Fotografía ilustrativa del artículo

La primera luz de una fuente de ondas gravitacionales

Una batería de telescopios de ESO, en Chile, ha detectado la primera contraparte visible de una fuente de ondas gravitacionales. Estas observaciones históricas sugieren que…

Leer más
Fotografía ilustrativa del artículo

Agua en la superficie de la Luna

Desde que Neil Amstrong pisara la Luna en 1969, cada descubrimiento en el único satélite de la Tierra acapara todas las miradas. El último lo…

Leer más
Fotografía ilustrativa del artículo

roAp3: la estrella pulsante más rápida conocida hasta el momento

Las estrellas roAp son objetos estelares atípicos. Su principal seña de identidad se centra en la experimentación de cambios periódicos en su superficie, conocidos como…

Leer más

Noticias Ir a Noticias

29 Abr 2025 | Almería
John Mather, Sara García y Sébastien Comerón Limbourg, protagonistas de las Jornadas Astronómicas de la UAL
El campus de la Universidad de Almería albergará una charla, un encuentro y un ‘Café con Ciencia’ protagonizados por estos tres nombres de enorme prestigio internacional, Premio Nobel de Física, primera mujer española astronauta de la ESA y astrofísico del IAC respectivamente, los próximos miércoles, jueves y viernes, días 14, 15 y 16 de mayo.
Leer más
24 Abr 2025 | Sevilla
Utilizan nanomateriales para desvelar nuevas perspectivas en el origen de los elementos más pesados del Universo
Este estudio internacional, en el que ha participado el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, ha sido pionero en el uso de nanomateriales para estudiar reacciones nucleares con núcleos radiactivos como los producidos en la colisión de estrellas de neutrones. Estas reacciones dan lugar a la formación de elementos pesados en el proceso denominado nucleosíntesis-r.
Leer más

Agenda Ir a Agenda

06 Feb 2025 - 05 Jun 2025 Eventos / Málaga Guardar en Google Calendar
XIII Cita con las Estrellas 2025

La Sociedad Malagueña de Astronomía (SMA) organiza una nueva edición de su Cita con las Estrellas. El ciclo consta de cinco conferencias sobre astronomía y…

Leer más
18 Feb 2025 - 14 May 2025 Concurso / Málaga Guardar en Google Calendar
XI Concurso de relatos de ‘Ficción y Ciencia’

La Universidad de Málaga, a través del Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica del Vicerrectorado de Investigación y Divulgación Científica, acaba de convocar una nueva…

Leer más

Astronomía visual

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido