Descubre el Universo
¿Cuántas constelaciones hay en el firmamento?
Los primeros intentos de describir el cielo nocturno a través de constelaciones data de la cultura Babilónica, de la que aprendieron los griegos. A partir…
¿Cuántas comidas realizan los astronautas?
A bordo de la Estación Espacial Internacional, los astronautas realizan tres comidas diarias. Las pueden condimentar con salsa de tomate y mayonesa, pero si quieren…
Los cuerpos celestes dentro de la Vía Láctea, ¿también se alejan?
La expansión del universo es uno de los pilares de la cosmología moderna: a las mayores escalas, los cúmulos de galaxias se alejan todos entre…
El aire es un cristal oscuro: observar el cielo a través de la atmósfera
Cualquier persona que se inicie en la observación del firmamento se da cuenta muy pronto de que no hay dos noches iguales. Porque miramos el…
Navidad en una guardería estelar
Seguro que alguna vez ha jugado a «unir puntos», el tradicional juego de papel y lápiz cuya recompensa es la aparición de una figura oculta….
Así sabemos que la Tierra es redonda
La humanidad sabe que la Tierra tiene forma redonda, más o menos esférica, desde hace milenios. A veces se esgrimen las fotos de la Tierra…
Vera Rubin, dinámica galáctica y materia oscura
Vera Rubin nació en Filadelfia, Pensilvania, en 1928 y murió en Princeton, Nueva Jersey, en 2016. Fascinada por la astronomía desde muy pequeña, participó en…
Tycho Brahe, el mejor observador antes del telescopio
Tycho Brahe nació en Knudstrup, el 14 de diciembre de 1546, como hijo mayor de una familia nobiliaria danesa. Su padre llegó a ser consejero…
Johanes Kepler y sus leyes del movimiento de los planetas
Este astrónomo alemán fue el primero en estudiar el movimiento de los planetas y, a diferencia de los demás, planteó que las órbitas eran elípticas,…
Agua en la superficie de la Luna
Desde que Neil Amstrong pisara la Luna en 1969, cada descubrimiento en el único satélite de la Tierra acapara todas las miradas. El último lo…
La primera luz de una fuente de ondas gravitacionales
Una batería de telescopios de ESO, en Chile, ha detectado la primera contraparte visible de una fuente de ondas gravitacionales. Estas observaciones históricas sugieren que…
Fusión de dos estrellas de neutrones
Las estrellas de neutrones se caracterizan por su gran densidad, con masas similares al Sol. Su tamaño, según los expertos, puede alcanzar el tamaño de…
Noticias
Ir a Noticias
Agenda
Ir a Agenda
Acaba de nacer De Almería al Universo, un programa de planetario en vivo a desarrollar durante este otoño en el Planetario de Gérgal. El programa…
La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UCO y la Agrupación Astronómica de Córdoba organizan dentro de la Semana de la…
