Descubre el Universo
¿De qué se compone el medio interestelar?
El medio interestelar se compone aproximadamente en un 74 por ciento de hidrógeno, un 25 por ciento de helio y un 1 por ciento de…
¿Cómo se detectan los planetas extrasolares?
A lo largo de las ultimas décadas se han ideado muchos métodos diferentes para detectar planetas extrasolares, aquellos que giran en torno a otras estrellas diferentes al Sol…
¿Estamos solos en el Universo?
Esta pregunta ha acompañado al hombre desde que es consciente de su lugar en el Universo y es la motivación principal de toda una nueva…
Navidad en una guardería estelar
Seguro que alguna vez ha jugado a «unir puntos», el tradicional juego de papel y lápiz cuya recompensa es la aparición de una figura oculta….
Conjunciones planetarias: cuestión de perspectiva
¿Qué es una conjunción planetaria? En el cielo vemos estrellas y planetas. A simple vista se llegan a distinguir los mundos clásicos, desde Mercurio hasta…
Así sabemos que la Tierra es redonda
La humanidad sabe que la Tierra tiene forma redonda, más o menos esférica, desde hace milenios. A veces se esgrimen las fotos de la Tierra…
Josep Comas i Solà, ojo de halcón
Una persona que pretenda jugar al baloncesto al primer nivel mundial debe cumplir unos requisitos físicos imprescindibles, con la estatura elevada en primer lugar. Todo…
Galileo Galilei, revolucionario científico y padre de la astronomía moderna
Galileo Galilei (1564-1642), considerado como el padre de la astronomía moderna, estableció claramente el método de trabajo, basado en la experimentación y el cálculo matemático, que ha…
Abbás ibn Firnás, el sabio de al-Ándalus
Aunque a lo largo de la historia no se ha dado especial relevancia a la importancia que tuvo al-Ándalus en el desarrollo de la astronomía,…
Agua en la superficie de la Luna
Desde que Neil Amstrong pisara la Luna en 1969, cada descubrimiento en el único satélite de la Tierra acapara todas las miradas. El último lo…
La primera luz de una fuente de ondas gravitacionales
Una batería de telescopios de ESO, en Chile, ha detectado la primera contraparte visible de una fuente de ondas gravitacionales. Estas observaciones históricas sugieren que…
roAp3: la estrella pulsante más rápida conocida hasta el momento
Las estrellas roAp son objetos estelares atípicos. Su principal seña de identidad se centra en la experimentación de cambios periódicos en su superficie, conocidos como…
Noticias
Ir a Noticias
Agenda
Ir a Agenda
Tras el éxito de su edición inaugural, New Space & Solutions ya tiene fecha confirmada para su segunda edición. Será del 14 al 17 de abril de 2026 con…
¿Quieres viajar por el sistema solar? Esta experiencia inmersiva organizada por Caixaforum nos invita a hacerlo de la mano de algunas de las sondas espaciales…
