Descubre el Universo

¿Qué información podemos obtener de los cúmulos globulares?
Los cúmulos globulares son las asociaciones más viejas de nuestra galaxia. Sus edades alcanzan valores del orden de 15.000 millones de años. Contienen por tanto…

¿Qué es la materia oscura?
Se trata de un tipo de materia que no emite ni refleja radiación electromagnética suficiente para ser observada desde la Tierra mediante los sistemas técnicos…

¿Cuántas comidas realizan los astronautas?
A bordo de la Estación Espacial Internacional, los astronautas realizan tres comidas diarias. Las pueden condimentar con salsa de tomate y mayonesa, pero si quieren…

El aire es un cristal oscuro: observar el cielo a través de la atmósfera
Cualquier persona que se inicie en la observación del firmamento se da cuenta muy pronto de que no hay dos noches iguales. Porque miramos el…

Una auténtica (e inquietante) estrella de Navidad
Barwell, condado de Leicestershire, Inglaterra 24 de diciembre de 1965, 14:20 (UTC): Todo preparado para celebrar la Nochebuena. La particular humedad del ambiente inglés, en…

Conjunciones planetarias: cuestión de perspectiva
¿Qué es una conjunción planetaria? En el cielo vemos estrellas y planetas. A simple vista se llegan a distinguir los mundos clásicos, desde Mercurio hasta…

Abbás ibn Firnás, el sabio de al-Ándalus
Aunque a lo largo de la historia no se ha dado especial relevancia a la importancia que tuvo al-Ándalus en el desarrollo de la astronomía,…

Henrietta Leavitt, así de grande es el cielo
¿Cómo de grande es el cielo? Desde que se formó el planeta Tierra, desde que surgió la vida en él, desde que los primeros seres…

Caroline Lucretia Herschel, la primera astrónoma profesional
Caroline Herschel nació en Hannover, Alemania, el 16 de marzo de 1750 en una familia con numerosos músicos. No recibió una educación formal, pues su…

roAp3: la estrella pulsante más rápida conocida hasta el momento
Las estrellas roAp son objetos estelares atípicos. Su principal seña de identidad se centra en la experimentación de cambios periódicos en su superficie, conocidos como…

La primera luz de una fuente de ondas gravitacionales
Una batería de telescopios de ESO, en Chile, ha detectado la primera contraparte visible de una fuente de ondas gravitacionales. Estas observaciones históricas sugieren que…

Agua en la superficie de la Luna
Desde que Neil Amstrong pisara la Luna en 1969, cada descubrimiento en el único satélite de la Tierra acapara todas las miradas. El último lo…
Noticias
Ir a Noticias
Agenda
Ir a Agenda
Dentro del ciclo “Granada mira a las estrellas”, el próximo lunes 20 de octubre a las 19:00 horas, el Ateneo de Granada acoge la conferencia dedicada…
Tras el éxito de su edición inaugural, New Space & Solutions ya tiene fecha confirmada para su segunda edición. Será del 14 al 17 de abril de 2026 con…