Descubre el Universo

¿Cómo podemos determinar la edad de una estrella?
Midiendo su luminosidad y su temperatura, que se obtienen, por ejemplo a partir de su brillo y de su tipo espectral -una clasificación que depende…

¿Cuándo volverá el hombre a la Luna? ¿Qué es el programa Artemisa?
La llegada de astronautas a la Luna paralizó el mundo el 20 de julio de 1969. La misión Apolo 11 supuso un hito en la…

¿Cuál es la supernova más joven de la Vía Láctea?
En mayo de 2008, gracias al Telescopio Chandra de la NASA y al Observatorio Nacional de Radio Astronomía (NRAO), en Green Bank, West Virginia (EEUU),…

Navidad en una guardería estelar
Seguro que alguna vez ha jugado a «unir puntos», el tradicional juego de papel y lápiz cuya recompensa es la aparición de una figura oculta….

Así sabemos que la Tierra es redonda
La humanidad sabe que la Tierra tiene forma redonda, más o menos esférica, desde hace milenios. A veces se esgrimen las fotos de la Tierra…

El aire es un cristal oscuro: observar el cielo a través de la atmósfera
Cualquier persona que se inicie en la observación del firmamento se da cuenta muy pronto de que no hay dos noches iguales. Porque miramos el…

Elizabeth Williams, la matemática cuyos cálculos ayudaron a descubrir Plutón
La historia de Plutón, el que fuera hasta 2006 el noveno planeta del Sistema Solar, es mundialmente conocida. A partir de una Asamblea de la Unión Astronómica…

Galileo Galilei, revolucionario científico y padre de la astronomía moderna
Galileo Galilei (1564-1642), considerado como el padre de la astronomía moderna, estableció claramente el método de trabajo, basado en la experimentación y el cálculo matemático, que ha…

Vera Rubin, dinámica galáctica y materia oscura
Vera Rubin nació en Filadelfia, Pensilvania, en 1928 y murió en Princeton, Nueva Jersey, en 2016. Fascinada por la astronomía desde muy pequeña, participó en…

La primera luz de una fuente de ondas gravitacionales
Una batería de telescopios de ESO, en Chile, ha detectado la primera contraparte visible de una fuente de ondas gravitacionales. Estas observaciones históricas sugieren que…

roAp3: la estrella pulsante más rápida conocida hasta el momento
Las estrellas roAp son objetos estelares atípicos. Su principal seña de identidad se centra en la experimentación de cambios periódicos en su superficie, conocidos como…

Fusión de dos estrellas de neutrones
Las estrellas de neutrones se caracterizan por su gran densidad, con masas similares al Sol. Su tamaño, según los expertos, puede alcanzar el tamaño de…
Noticias
Ir a Noticias
La tecnología de las cámaras integradas en el telescopio James Webb ha resuelto el misterio de la zona borrosa en la punta de la protoestrella…
Agenda
Ir a Agenda
La Asociación Astromares organiza una nueva edición de su curso sobre astronomía ‘Descubre el Universo’. Si ya estás iniciado en Astronomía por haber participado en…
El Aula de Astronomía de la Universidad de Almería organiza un ciclo de tertulias de Actualidad Astronómica a cargo del físico Jorge Iglesias que se desarrollará…