Descubre el Universo

¿Estamos solos en el Universo?
Esta pregunta ha acompañado al hombre desde que es consciente de su lugar en el Universo y es la motivación principal de toda una nueva…

¿Qué estructura tiene el Sol?
El Sol presenta una estructura en capas esféricas, como si fueran capas de cebolla. La frontera física y las diferencias químicas entre las distintas capas…

¿Qué es un eclipse? Todo lo que debes saber sobre un eclipse solar y un eclipse lunar
El término eclipse se aplica indistintamente a dos fenómenos, en realidad muy distintos, provocados por las posiciones relativas del Sol, emisor luminoso, de la Tierra…

Conjunciones planetarias: cuestión de perspectiva
¿Qué es una conjunción planetaria? En el cielo vemos estrellas y planetas. A simple vista se llegan a distinguir los mundos clásicos, desde Mercurio hasta…

Así sabemos que la Tierra es redonda
La humanidad sabe que la Tierra tiene forma redonda, más o menos esférica, desde hace milenios. A veces se esgrimen las fotos de la Tierra…

Navidad en una guardería estelar
Seguro que alguna vez ha jugado a «unir puntos», el tradicional juego de papel y lápiz cuya recompensa es la aparición de una figura oculta….

Edwin Hubble y la expansión del universo
Edwin Powell Hubble nació en Marshfield, Misouri, Estados Unidos de América, el 20 de noviembre de 1889. Aunque comenzó estudiando leyes, orientó su carrera a…

Percival Lowell, el acierto de equivocarse en todo
Percival Lowell (1855-1916) fue un aristócrata adinerado que dedicó la vida y la fortuna a perseguir quimeras. En las bibliotecas y en la red hay…

Henri Chrétien, astronomía y cine
Henri Jacques Chrétien nació en París, Francia, el 1 de febrero de 1879 y, tras terminar los estudios primarios, entró como aprendiz en una imprenta…

Fusión de dos estrellas de neutrones
Las estrellas de neutrones se caracterizan por su gran densidad, con masas similares al Sol. Su tamaño, según los expertos, puede alcanzar el tamaño de…

Agua en la superficie de la Luna
Desde que Neil Amstrong pisara la Luna en 1969, cada descubrimiento en el único satélite de la Tierra acapara todas las miradas. El último lo…

La primera luz de una fuente de ondas gravitacionales
Una batería de telescopios de ESO, en Chile, ha detectado la primera contraparte visible de una fuente de ondas gravitacionales. Estas observaciones históricas sugieren que…
Noticias
Ir a Noticias
Agenda
Ir a Agenda
Los próximos 16 y 17 de mayo ‘Desgranando Ciencia’ reunirá un año más en Granada a más de setenta representantes de la comunidad divulgadora e…
El restaurante María de la O acoge el próximo 29 de abril “El universo a bocados”, una experiencia científica y gastronómica en la que los…