Descubre el Universo

¿Cómo se genera la energía que emiten las estrellas?
Durante la mayor parte de la vida de una estrella, el principal combustible es de origen nuclear a través de la fusión de los núcleos…

¿Qué es un eclipse lunar?
Un eclipse es un fenómeno celeste que causa admiración y cambia drásticamente el aspecto de los dos objetos más grandes que contemplamos en nuestro cielo:…

¿Cómo se calculan los detalles para el lanzamiento de un vehículo espacial?
Las técnicas de navegación espacial son herederas directas de la rama más clásica de la astronomía, la mecánica celeste. Se emplean en ella, por tanto,…

Navidad en una guardería estelar
Seguro que alguna vez ha jugado a «unir puntos», el tradicional juego de papel y lápiz cuya recompensa es la aparición de una figura oculta….

Conjunciones planetarias: cuestión de perspectiva
¿Qué es una conjunción planetaria? En el cielo vemos estrellas y planetas. A simple vista se llegan a distinguir los mundos clásicos, desde Mercurio hasta…

El aire es un cristal oscuro: observar el cielo a través de la atmósfera
Cualquier persona que se inicie en la observación del firmamento se da cuenta muy pronto de que no hay dos noches iguales. Porque miramos el…

Cecilia Payne: ¿de qué está hecho el mundo?
Cecilia Payne (1900-1979) descubrió de qué está hecho el cosmos. En un mundo intelectual de hombres ancianos, esta joven británica desafió las certezas de todos…

Edwin Hubble y la expansión del universo
Edwin Powell Hubble nació en Marshfield, Misouri, Estados Unidos de América, el 20 de noviembre de 1889. Aunque comenzó estudiando leyes, orientó su carrera a…

Percival Lowell, el acierto de equivocarse en todo
Percival Lowell (1855-1916) fue un aristócrata adinerado que dedicó la vida y la fortuna a perseguir quimeras. En las bibliotecas y en la red hay…

Agua en la superficie de la Luna
Desde que Neil Amstrong pisara la Luna en 1969, cada descubrimiento en el único satélite de la Tierra acapara todas las miradas. El último lo…

roAp3: la estrella pulsante más rápida conocida hasta el momento
Las estrellas roAp son objetos estelares atípicos. Su principal seña de identidad se centra en la experimentación de cambios periódicos en su superficie, conocidos como…

La primera luz de una fuente de ondas gravitacionales
Una batería de telescopios de ESO, en Chile, ha detectado la primera contraparte visible de una fuente de ondas gravitacionales. Estas observaciones históricas sugieren que…
Noticias
Ir a Noticias
Agenda
Ir a Agenda
El Observatorio Astronómico del Torcal inicia el próximo sábado 5 de julio un calendario de actividades de observaciones bajo el título Especial Verano 2025. La…
¿Quieres viajar por el sistema solar? Esta experiencia inmersiva organizada por Caixaforum nos invita a hacerlo de la mano de algunas de las sondas espaciales…