Descubre el Universo

¿Cuántas categorías de objetos existen en nuestro Sistema Solar?
La Asamblea General de la UAI en 2006 estableció que: un planeta es el objeto que está en órbita alrededor del Sol; tiene masa suficiente…

¿Qué es un eclipse solar?
Cunado hablamos de eclipses podemos referirnos a dos tipos de fenómenos, en realidad muy distintos, que se producen por las posiciones relativas del Sol, emisor…

¿Cómo observar una lluvia de estrellas?
La observación de estrellas fugaces es muy sencilla, se puede realizar a simple vista y no necesita ayuda de instrumentos ópticos, por lo que es…

Navidad en una guardería estelar
Seguro que alguna vez ha jugado a «unir puntos», el tradicional juego de papel y lápiz cuya recompensa es la aparición de una figura oculta….

Así sabemos que la Tierra es redonda
La humanidad sabe que la Tierra tiene forma redonda, más o menos esférica, desde hace milenios. A veces se esgrimen las fotos de la Tierra…

Conjunciones planetarias: cuestión de perspectiva
¿Qué es una conjunción planetaria? En el cielo vemos estrellas y planetas. A simple vista se llegan a distinguir los mundos clásicos, desde Mercurio hasta…

Henrietta Leavitt, así de grande es el cielo
¿Cómo de grande es el cielo? Desde que se formó el planeta Tierra, desde que surgió la vida en él, desde que los primeros seres…

Hiparco de Nicea, autor del primer catálogo estelar
Conocido como el padre de la astronomía, Hiparco de Nicea (Nicea, actual Turquía, 190 a.C. – Rodas, actual Grecia, 120 a.C) fue el primero en…

Johanes Kepler y sus leyes del movimiento de los planetas
Este astrónomo alemán fue el primero en estudiar el movimiento de los planetas y, a diferencia de los demás, planteó que las órbitas eran elípticas,…

La primera luz de una fuente de ondas gravitacionales
Una batería de telescopios de ESO, en Chile, ha detectado la primera contraparte visible de una fuente de ondas gravitacionales. Estas observaciones históricas sugieren que…

roAp3: la estrella pulsante más rápida conocida hasta el momento
Las estrellas roAp son objetos estelares atípicos. Su principal seña de identidad se centra en la experimentación de cambios periódicos en su superficie, conocidos como…

Fusión de dos estrellas de neutrones
Las estrellas de neutrones se caracterizan por su gran densidad, con masas similares al Sol. Su tamaño, según los expertos, puede alcanzar el tamaño de…
Noticias
Ir a Noticias
Agenda
Ir a Agenda
El Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera organiza a lo largo del verano visitas guiadas nocturnas a los monumentos megalíticos de Menga y Viera. La actividad…
El Observatorio Astronómico del Torcal inicia el próximo sábado 5 de julio un calendario de actividades de observaciones bajo el título Especial Verano 2025. La…