Descubre el Universo
¿Qué cuerpos componen el Sistema Solar?
El Sistema Solar está formado por una estrella central, el Sol, y toda una enorme variedad de objetos en órbita en torno a ella, ligados…
¿Qué es un eclipse lunar?
Un eclipse es un fenómeno celeste que causa admiración y cambia drásticamente el aspecto de los dos objetos más grandes que contemplamos en nuestro cielo:…
¿Por qué vemos siempre la misma cara de la Luna?
La Luna muestra fases cuando se observa desde Tierra. Nueva, creciente, llena y menguante. Salvo en Luna llena, podemos ver iluminada tan solo una parte…
Navidad en una guardería estelar
Seguro que alguna vez ha jugado a «unir puntos», el tradicional juego de papel y lápiz cuya recompensa es la aparición de una figura oculta….
Conjunciones planetarias: cuestión de perspectiva
¿Qué es una conjunción planetaria? En el cielo vemos estrellas y planetas. A simple vista se llegan a distinguir los mundos clásicos, desde Mercurio hasta…
El aire es un cristal oscuro: observar el cielo a través de la atmósfera
Cualquier persona que se inicie en la observación del firmamento se da cuenta muy pronto de que no hay dos noches iguales. Porque miramos el…
Percival Lowell, el acierto de equivocarse en todo
Percival Lowell (1855-1916) fue un aristócrata adinerado que dedicó la vida y la fortuna a perseguir quimeras. En las bibliotecas y en la red hay…
Aleksandr Fridman, la geometría del universo
Aleksandr Aleksándrovich Fridman (Александр Александрович Фридман) tuvo la idea genial de aplicar las ecuaciones de la teoría de la relatividad de Einstein al universo como…
Cecilia Payne: ¿de qué está hecho el mundo?
Cecilia Payne (1900-1979) descubrió de qué está hecho el cosmos. En un mundo intelectual de hombres ancianos, esta joven británica desafió las certezas de todos…
Fusión de dos estrellas de neutrones
Las estrellas de neutrones se caracterizan por su gran densidad, con masas similares al Sol. Su tamaño, según los expertos, puede alcanzar el tamaño de…
roAp3: la estrella pulsante más rápida conocida hasta el momento
Las estrellas roAp son objetos estelares atípicos. Su principal seña de identidad se centra en la experimentación de cambios periódicos en su superficie, conocidos como…
La primera luz de una fuente de ondas gravitacionales
Una batería de telescopios de ESO, en Chile, ha detectado la primera contraparte visible de una fuente de ondas gravitacionales. Estas observaciones históricas sugieren que…
Noticias
Ir a Noticias
Agenda
Ir a Agenda
La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UCO y la Agrupación Astronómica de Córdoba organizan dentro de la Semana de la…
Acaba de nacer De Almería al Universo, un programa de planetario en vivo a desarrollar durante este otoño en el Planetario de Gérgal. El programa…
