Descubre el Universo

¿Qué diferencia existe entre un meteoro, un meteorito y un bólido?
Un meteoro es un fenómeno atmosférico que puede ser aéreo, como los vientos; acuoso, como la lluvia o la nieve; luminoso, como el arco iris,…

¿Qué es un exoplaneta?
Se denomina planeta extrasolar o exoplaneta a un planeta que orbita una estrella diferente al Sol y que, por tanto, no pertenece al Sistema Solar….

¿Por qué en primavera se puede observar mayor número de galaxias?
En el mundo de la afición por la astronomía práctica hay muchas personas que disfrutan observando el cielo profundo, es decir, objetos celestes fuera del…

Así sabemos que la Tierra es redonda
La humanidad sabe que la Tierra tiene forma redonda, más o menos esférica, desde hace milenios. A veces se esgrimen las fotos de la Tierra…

El aire es un cristal oscuro: observar el cielo a través de la atmósfera
Cualquier persona que se inicie en la observación del firmamento se da cuenta muy pronto de que no hay dos noches iguales. Porque miramos el…

Navidad en una guardería estelar
Seguro que alguna vez ha jugado a «unir puntos», el tradicional juego de papel y lápiz cuya recompensa es la aparición de una figura oculta….

Wilhelm Herschel, diseñador y constructor de telescopios
Astrónomo Alemán y británico (conocido como William en ambientes anglosajones), nacido en Hannover en 1738 y muerto en Slough en 1822. Desde niño se dedicó…

Azarquiel, referente de la astronomía de Al-Andalus
Considerado como el astrónomo más importante de al-Ándalus, Azarquiel nació en Toledo en 1029 y murió en Córdoba en 1087. Este orfebre, que adquirió sus conocimientos…

Cecilia Payne: ¿de qué está hecho el mundo?
Cecilia Payne (1900-1979) descubrió de qué está hecho el cosmos. En un mundo intelectual de hombres ancianos, esta joven británica desafió las certezas de todos…

Fusión de dos estrellas de neutrones
Las estrellas de neutrones se caracterizan por su gran densidad, con masas similares al Sol. Su tamaño, según los expertos, puede alcanzar el tamaño de…

roAp3: la estrella pulsante más rápida conocida hasta el momento
Las estrellas roAp son objetos estelares atípicos. Su principal seña de identidad se centra en la experimentación de cambios periódicos en su superficie, conocidos como…

Agua en la superficie de la Luna
Desde que Neil Amstrong pisara la Luna en 1969, cada descubrimiento en el único satélite de la Tierra acapara todas las miradas. El último lo…
Noticias
Ir a Noticias
La tecnología de las cámaras integradas en el telescopio James Webb ha resuelto el misterio de la zona borrosa en la punta de la protoestrella…
Agenda
Ir a Agenda
El Complejo Astronómico Los Coloraos organiza un Curso de Astronomía Básica. Este curso es gratuito y consta de dos sesiones que se desarrollarán de forma…
El Aula de Astronomía de la Universidad de Almería organiza un ciclo de tertulias de Actualidad Astronómica a cargo del físico Jorge Iglesias que se desarrollará…