Descubre el Universo

¿Qué condiciones se prevén para la observación de Perseidas en 2023?
Las Perseidas son una de las lluvias de estrellas fugaces más esperadas cada verano. El 2023 será un año excelente para su observación, puesto que…

¿Cuándo se verán los próximos grandes eclipses solares desde España?
Dentro de muy poco tendremos la gran oportunidad de observar desde España tres eclipses solares en años consecutivos, pasando dos de ellos por Andalucía. En…

¿Qué importancia tenía la astronomía en Al-Andalus?
En Al-Ándalus tuvimos probablemente al mejor astrónomo de la Edad Media en Europa, Azarquiel, quien vivió en Toledo y Córdoba. Entre sus muchas contribuciones, se…

Una auténtica (e inquietante) estrella de Navidad
Barwell, condado de Leicestershire, Inglaterra 24 de diciembre de 1965, 14:20 (UTC): Todo preparado para celebrar la Nochebuena. La particular humedad del ambiente inglés, en…

Conjunciones planetarias: cuestión de perspectiva
¿Qué es una conjunción planetaria? En el cielo vemos estrellas y planetas. A simple vista se llegan a distinguir los mundos clásicos, desde Mercurio hasta…

El aire es un cristal oscuro: observar el cielo a través de la atmósfera
Cualquier persona que se inicie en la observación del firmamento se da cuenta muy pronto de que no hay dos noches iguales. Porque miramos el…

Joseph Fraunhofer y su acercamiento de las estrellas
Joseph Fraunhofer construyó en 1841 el primer espectroscopio astronómico, una invención que revolucionaría el campo de la astronomía tanto como el telescopio de Galileo. Permitió…

Assumpció Català, primera mujer astrónoma profesional en la universidad española
Assumpció Català i Poch fue, en 1971, la primera mujer en ocupar un puesto de astrónoma profesional en la universidad española. Durante años, el número…

Johanes Kepler y sus leyes del movimiento de los planetas
Este astrónomo alemán fue el primero en estudiar el movimiento de los planetas y, a diferencia de los demás, planteó que las órbitas eran elípticas,…

roAp3: la estrella pulsante más rápida conocida hasta el momento
Las estrellas roAp son objetos estelares atípicos. Su principal seña de identidad se centra en la experimentación de cambios periódicos en su superficie, conocidos como…

Agua en la superficie de la Luna
Desde que Neil Amstrong pisara la Luna en 1969, cada descubrimiento en el único satélite de la Tierra acapara todas las miradas. El último lo…

La primera luz de una fuente de ondas gravitacionales
Una batería de telescopios de ESO, en Chile, ha detectado la primera contraparte visible de una fuente de ondas gravitacionales. Estas observaciones históricas sugieren que…
Noticias
Ir a Noticias
La tecnología de las cámaras integradas en el telescopio James Webb ha resuelto el misterio de la zona borrosa en la punta de la protoestrella…
Agenda
Ir a Agenda
La Asociación de Amigos del Parque de las Ciencias ha organizado el ciclo de conferencias «¿Cómo sabemos lo que sabemos?» para conmemorar el 30 aniversario de…
Durante varias noches al mes, el Parque de las Ciencias abre el Planetario y Observatorio Astronómico para atender el interés del público sobre el universo…