Logotipo de El Séptimo Cielo - Fundación Descubre

Descubre el Universo

Fotografía ilustrativa del artículo
Cosmología

¿Cuántos años tiene el universo?

Actualmente la mayoría de los cosmólogos aceptan que la edad de nuestro Universo es de 13 700 millones de años, con unos 200 millones de años…

Leer más
Fotografía ilustrativa del artículo
Astronomía, Cosmología

¿Cuál es la temperatura en el espacio?

El concepto de temperatura de un sistema implica que todos los constituyentes del sistema se encuentran en equilibrio térmico. En el espacio las densidades son…

Leer más
Fotografía ilustrativa del artículo
Historia, Nuestra Galaxia

¿De dónde proviene el nombre de Vía Láctea?

El término Vía Láctea proviene del latín galaxias y a su vez del griego galaxie (lácteo). Fue denominada así por la apariencia de banda lechosa…

Leer más

Fotografía ilustrativa del artículo

Navidad en una guardería estelar

Seguro que alguna vez ha jugado a «unir puntos», el tradicional juego de papel y lápiz cuya recompensa es la aparición de una figura oculta….

Leer más
Fotografía ilustrativa del artículo

Así sabemos que la Tierra es redonda

La humanidad sabe que la Tierra tiene forma redonda, más o menos esférica, desde hace milenios. A veces se esgrimen las fotos de la Tierra…

Leer más
Fotografía ilustrativa del artículo

Una auténtica (e inquietante) estrella de Navidad

Barwell, condado de Leicestershire, Inglaterra 24 de diciembre de 1965, 14:20 (UTC): Todo preparado para celebrar la Nochebuena. La particular humedad del ambiente inglés, en…

Leer más

Fotografía ilustrativa del artículo

Wilhelm Herschel, diseñador y constructor de telescopios

Astrónomo Alemán y británico (conocido como William en ambientes anglosajones), nacido en Hannover en 1738 y muerto en Slough en 1822. Desde niño se dedicó…

Leer más
Fotografía ilustrativa del artículo

Carl Sagan, la revolución de la divulgación científica

Carl Edward Sagan nació el 9 de noviembre de 1934, en Nueva York. Empezó a interesarse por la ciencia al visitar la Exposición Universal de…

Leer más
Fotografía ilustrativa del artículo

Elizabeth Williams, la matemática cuyos cálculos ayudaron a descubrir Plutón

La historia de Plutón, el que fuera hasta 2006 el noveno planeta del Sistema Solar, es mundialmente conocida. A partir de una Asamblea de la Unión Astronómica…

Leer más

Fotografía ilustrativa del artículo

La primera luz de una fuente de ondas gravitacionales

Una batería de telescopios de ESO, en Chile, ha detectado la primera contraparte visible de una fuente de ondas gravitacionales. Estas observaciones históricas sugieren que…

Leer más
Fotografía ilustrativa del artículo

Fusión de dos estrellas de neutrones

Las estrellas de neutrones se caracterizan por su gran densidad, con masas similares al Sol. Su tamaño, según los expertos, puede alcanzar el tamaño de…

Leer más
Fotografía ilustrativa del artículo

Agua en la superficie de la Luna

Desde que Neil Amstrong pisara la Luna en 1969, cada descubrimiento en el único satélite de la Tierra acapara todas las miradas. El último lo…

Leer más

Noticias Ir a Noticias

29 Abr 2025 | Almería
John Mather, Sara García y Sébastien Comerón Limbourg, protagonistas de las Jornadas Astronómicas de la UAL
El campus de la Universidad de Almería albergará una charla, un encuentro y un ‘Café con Ciencia’ protagonizados por estos tres nombres de enorme prestigio internacional, Premio Nobel de Física, primera mujer española astronauta de la ESA y astrofísico del IAC respectivamente, los próximos miércoles, jueves y viernes, días 14, 15 y 16 de mayo.
Leer más
24 Abr 2025 | Sevilla
Utilizan nanomateriales para desvelar nuevas perspectivas en el origen de los elementos más pesados del Universo
Este estudio internacional, en el que ha participado el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, ha sido pionero en el uso de nanomateriales para estudiar reacciones nucleares con núcleos radiactivos como los producidos en la colisión de estrellas de neutrones. Estas reacciones dan lugar a la formación de elementos pesados en el proceso denominado nucleosíntesis-r.
Leer más

Agenda Ir a Agenda

Visita diurna al Observatorio de Calar Alto

El Aula de Astronomía de la Universidad de Almería organiza una visita diurna al Observatorio de Calar Alto el próximo sábado 17 de mayo. Durante…

Leer más
XIII Jornadas Astronómicas de Almería

Almería se convertirá un año más en el epicentro de la astronomía del 12 al 18 de mayo con la celebración de las XIII Jornadas…

Leer más

Astronomía visual

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido