Descubre el Universo

¿Cuándo volverá el hombre a la Luna? ¿Qué es el programa Artemisa?
La llegada de astronautas a la Luna paralizó el mundo el 20 de julio de 1969. La misión Apolo 11 supuso un hito en la…

¿Qué es la materia oscura?
Se trata de un tipo de materia que no emite ni refleja radiación electromagnética suficiente para ser observada desde la Tierra mediante los sistemas técnicos…

¿Cuál es el telescopio más grande del mundo?
El mayor telescopio óptico e infrarrojo de la Tierra es el Gran Telescopio Canarias (GTC), con una superficie equivalente a un espejo circular de 10,4…

El aire es un cristal oscuro: observar el cielo a través de la atmósfera
Cualquier persona que se inicie en la observación del firmamento se da cuenta muy pronto de que no hay dos noches iguales. Porque miramos el…

Una auténtica (e inquietante) estrella de Navidad
Barwell, condado de Leicestershire, Inglaterra 24 de diciembre de 1965, 14:20 (UTC): Todo preparado para celebrar la Nochebuena. La particular humedad del ambiente inglés, en…

Así sabemos que la Tierra es redonda
La humanidad sabe que la Tierra tiene forma redonda, más o menos esférica, desde hace milenios. A veces se esgrimen las fotos de la Tierra…

Elizabeth Williams, la matemática cuyos cálculos ayudaron a descubrir Plutón
La historia de Plutón, el que fuera hasta 2006 el noveno planeta del Sistema Solar, es mundialmente conocida. A partir de una Asamblea de la Unión Astronómica…

Hipatia de Alejandría: pionera en astronomía y mártir del conocimiento
Hipatia de Alejandría, considerada por muchos como la primera mujer científica de la historia conocida, dejó una huella indeleble en el campo de la astronomía,…

Azarquiel, referente de la astronomía de Al-Andalus
Considerado como el astrónomo más importante de al-Ándalus, Azarquiel nació en Toledo en 1029 y murió en Córdoba en 1087. Este orfebre, que adquirió sus conocimientos…

La primera luz de una fuente de ondas gravitacionales
Una batería de telescopios de ESO, en Chile, ha detectado la primera contraparte visible de una fuente de ondas gravitacionales. Estas observaciones históricas sugieren que…

roAp3: la estrella pulsante más rápida conocida hasta el momento
Las estrellas roAp son objetos estelares atípicos. Su principal seña de identidad se centra en la experimentación de cambios periódicos en su superficie, conocidos como…

Fusión de dos estrellas de neutrones
Las estrellas de neutrones se caracterizan por su gran densidad, con masas similares al Sol. Su tamaño, según los expertos, puede alcanzar el tamaño de…
Noticias
Ir a Noticias
Agenda
Ir a Agenda
El Conjunto Arqueológico de Carmona estrena en el mes de julio la programación de verano. Como no podía ser de otra manera, todas las actividades…
El Observatorio Astronómico del Torcal inicia el próximo sábado 5 de julio un calendario de actividades de observaciones bajo el título Especial Verano 2025. La…