Descubre el Universo

¿Cuántas estrellas hay en el firmamento?
El número de estrellas observables a simple vista desde la Tierra se ha calculado en algo más de 8.000, la mitad en cada hemisferio. Durante…

¿Cuándo y cómo se formó el Sol?
El Sol se formó, como el resto de las estrellas, a partir de nubes de gas y polvo interestelar, compuesto de elementos químicos procedentes de…

¿Se puede contaminar el espacio?
No solo se puede sino que lo está. Se trata de todo un conjunto de objetos artificiales que orbitan alrededor de la Tierra y no…

El aire es un cristal oscuro: observar el cielo a través de la atmósfera
Cualquier persona que se inicie en la observación del firmamento se da cuenta muy pronto de que no hay dos noches iguales. Porque miramos el…

Navidad en una guardería estelar
Seguro que alguna vez ha jugado a «unir puntos», el tradicional juego de papel y lápiz cuya recompensa es la aparición de una figura oculta….

Así sabemos que la Tierra es redonda
La humanidad sabe que la Tierra tiene forma redonda, más o menos esférica, desde hace milenios. A veces se esgrimen las fotos de la Tierra…

Cecilia Payne: ¿de qué está hecho el mundo?
Cecilia Payne (1900-1979) descubrió de qué está hecho el cosmos. En un mundo intelectual de hombres ancianos, esta joven británica desafió las certezas de todos…

Percival Lowell, el acierto de equivocarse en todo
Percival Lowell (1855-1916) fue un aristócrata adinerado que dedicó la vida y la fortuna a perseguir quimeras. En las bibliotecas y en la red hay…

Elizabeth Williams, la matemática cuyos cálculos ayudaron a descubrir Plutón
La historia de Plutón, el que fuera hasta 2006 el noveno planeta del Sistema Solar, es mundialmente conocida. A partir de una Asamblea de la Unión Astronómica…

Fusión de dos estrellas de neutrones
Las estrellas de neutrones se caracterizan por su gran densidad, con masas similares al Sol. Su tamaño, según los expertos, puede alcanzar el tamaño de…

roAp3: la estrella pulsante más rápida conocida hasta el momento
Las estrellas roAp son objetos estelares atípicos. Su principal seña de identidad se centra en la experimentación de cambios periódicos en su superficie, conocidos como…

La primera luz de una fuente de ondas gravitacionales
Una batería de telescopios de ESO, en Chile, ha detectado la primera contraparte visible de una fuente de ondas gravitacionales. Estas observaciones históricas sugieren que…
Noticias
Ir a Noticias
Agenda
Ir a Agenda
El Complejo Astronómico Los Coloraos organiza un Curso de Astronomía Básica. Este curso es gratuito y consta de dos sesiones que se desarrollarán de forma…
Los próximos 16 y 17 de mayo ‘Desgranando Ciencia’ reunirá un año más en Granada a más de setenta representantes de la comunidad divulgadora e…